jueves, 31 de julio de 2025

La llenura del Espíritu transforma vidas, iglesias y ciudades

 Tema 4 de la serie La llenura del Espíritu Santo

🔥 Introducción de impacto: Imagina un fuego encendido en una sola vela. Ahora imagina ese fuego extendiéndose de vela en vela hasta iluminar toda una ciudad.
Eso fue lo que ocurrió en Hechos 2. El Espíritu Santo no vino como una simple emoción, sino como un fuego que transforma. Y lo más poderoso es que empezó con unas pocas personas dispuestas a ser llenas.

La llenura del Espíritu no es una experiencia privada o estática, ¡es explosiva y contagiosa! Cambia al individuo, fortalece la iglesia y sacude al mundo.

1.    1. La llenura del Espíritu transforma la vida personal

📖 2 Corintios 5:17 – “De modo que, si alguno está en Cristo, nueva criatura es…”

  • Transformación interior: No es maquillaje espiritual, es un nuevo nacimiento. Pasamos de muerte espiritual a vida abundante.
  • Libertad real: El Espíritu rompe cadenas que el esfuerzo humano no puede. Adicciones, temores, pasado… son vencidos por el poder de Dios.
  • Identidad renovada: Ya no vives tú, sino Cristo en ti. El Espíritu te convence de quién eres y te guía a vivir conforme a esa verdad.

🪞 Aplicación: ¿Qué ha cambiado desde que tienes al Espíritu Santo? Si no ves fruto, tal vez es momento de pedir una nueva llenura.

2.    2. La llenura del Espíritu transforma la iglesia

📖 Hechos 2:42-47

  • Unidad auténtica: No por estructura, sino por comunión genuina. Estaban juntos no por obligación, sino por amor.
  • Generosidad sobrenatural: Compartían todo. No había necesidad entre ellos.
  • Oración constante y ferviente: El motor era la oración, no la programación.
  • Testimonio poderoso: La gente veía algo real. La iglesia crecía no por marketing, sino por el impacto del Espíritu.

🪴 Aplicación: ¿Tu iglesia vive estos frutos? ¿Estás siendo parte activa o pasiva? La llenura del Espíritu no es para espectadores.

 

3.    🌍 3. La llenura del Espíritu transforma la sociedad

📖 Hechos 4:13; 17:6

  • Valentía sobrenatural: Hombres sin letras hablaban con poder. El Espíritu daba autoridad, no los títulos.
  • Impacto visible: “Estos que trastornan el mundo han venido acá también”. No eran famosos, pero eran llenos del Espíritu.
  • Cambio social real: Donde llegaban los creyentes, había sanidad, libertad, justicia, restauración de familias, arrepentimiento.

🌱 Aplicación: ¿Crees que tu ciudad puede cambiar? El avivamiento no empieza en la calle, sino en el altar de tu corazón.

4.    🎲 Dinámica: El vaso que rebalsa

🧪 Objetivo: Mostrar que la llenura del Espíritu no se puede esconder — se desborda y afecta a todos a su alrededor.

Materiales:

  • Un vaso transparente
  • Una jarra con agua
  • Una bandeja o recipiente
  • Etiquetas: “Mi vida”, “Mi familia”, “Mi iglesia”, “Mi ciudad”

Desarrollo:

  1. Coloca el vaso en el centro y pon la etiqueta “Mi vida”.
  2. Empieza a llenarlo con agua (representa el Espíritu Santo).
  3. A medida que rebalsa, el agua cae en la bandeja, tocando las otras etiquetas.
  4. Explica: “Cuando yo soy lleno del Espíritu, inevitablemente mi entorno será impactado.”

💬 Reflexión final: “No puedo cambiar a mi iglesia ni a mi ciudad si primero no permito que el Espíritu transforme mi corazón.”

5.    🕊️ Conclusión y llamado a la acción

La llenura del Espíritu no es un lujo para los más espirituales, ¡es una necesidad urgente para todos!
No esperes a que tu pastor, tu esposo o tus hijos cambien. Empieza por ti.

📍 ¿Quieres ver transformación en tu casa, iglesia y ciudad?
Entonces hoy, ora, ¡rinde tu vida y pide ser llena del Espíritu Santo.
No para sentir algo, sino para ser una agente de transformación en las manos de Dios.


La llenura del Espíritu nos capacita para el servicio

 Tema 3 de la Serie La llenura del Espíritu Santo

Introducción: No estamos llamados solo a creer, sino también a servir. Pero no podemos servir eficazmente sin el poder del Espíritu Santo. Jesús mismo dijo que sus discípulos recibirían poder cuando el Espíritu viniera sobre ellos (Hechos 1:8).

  1. El Espíritu Santo da poder para testificar (Hechos 1:8)

El temor se convierte en valentía cuando el Espíritu toma control. “Pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos…”

Jesús prometió que sus discípulos no estarían solos para cumplir su misión. El Espíritu Santo los llenaría de poder para hablar de Cristo, incluso ante persecución o rechazo.

Ejemplo práctico: Ana, una joven tímida en su iglesia, siempre evitaba hablar en público. Pero tras orar por valentía y ser llena del Espíritu, comenzó a compartir su testimonio en su universidad. Hoy lidera un grupo de estudio bíblico donde varios han conocido a Cristo.

Aplicación: ¿Te cuesta hablar de tu fe? Pide al Espíritu Santo que te llene y te use. No necesitas ser elocuente, solo disponible. 

  1. Capacita con dones para edificación del cuerpo (1 Corintios 12:4-11)
  • Cada creyente tiene un don. La llenura activa y guía su uso. “Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho…”
  • El Espíritu reparte dones espirituales a cada creyente. No son para presumir, sino para edificar la iglesia y servir a otros con amor.
  • Ejemplo práctico: Carlos pensaba que no tenía nada que aportar a la iglesia. Un día, ayudó con la logística de un evento y descubrió que tenía un don de organización. Desde entonces, lidera equipos de servicio y ha bendecido muchas vidas con su entrega silenciosa pero poderosa.
  • Aplicación: No subestimes lo que Dios ha puesto en ti. Ora para descubrir tu don, y ponlo en práctica para edificar el cuerpo de Cristo.
  1. El servicio impulsado por el Espíritu produce fruto eterno (Juan 15:5)
  • Sin Él, nada podemos hacer. Con Él, todo tiene propósito y dirección. “Separados de mí nada podéis hacer.”
  • El fruto que agrada a Dios no viene del esfuerzo humano, sino del servicio que fluye de una relación viva con Jesús y la guía del Espíritu.
  • Ejemplo práctico: María, una mujer activa en muchas áreas de su iglesia, un día se sintió vacía. Se dio cuenta de que estaba sirviendo por costumbre, no por dirección del Espíritu. Al volver a buscar a Dios en oración, sintió paz y comenzó a ver resultados reales en su ministerio con mujeres necesitadas.
  • Aplicación: Evalúa tu servicio: ¿estás siendo guiado por el Espíritu o solo haciendo por hacer? Con Él, tu esfuerzo tiene impacto eterno.

Conclusión: Dios no llama a personas capacitadas, Él capacita a los que llama. Y lo hace por medio de Su Espíritu.

El Espíritu Santo no es solo una promesa, es una necesidad diaria. Él:

  • Te da poder para hablar de Cristo.
  • Te capacita con dones únicos.
  • Te guía para servir con fruto eterno.

Desafío: Ora hoy: “Señor, lléname de tu Espíritu. Quiero vivir una vida con propósito, poder y fruto. Úsame para edificar y testificar.”

Llamado a la acción: Ora hoy y dile al Espíritu Santo: “Aquí estoy, úsame”. No esperes sentirte listo; confía en que Su llenura te dará lo que necesitas.

Fuente: Chatgpt, Chanel Veracidad.

miércoles, 30 de julio de 2025

El fruto visible de una vida llena del Espíritu

 Tema 2 de la serie La llenura del Espíritu Santo

Introducción: La evidencia de una vida llena del Espíritu no se mide por dones espectaculares, sino por el fruto que se manifiesta en el carácter del creyente (Gálatas 5:22-23).

  1. El fruto del Espíritu refleja el carácter de Cristo (Gálatas 5:22-23)
    • Diferencia entre Temperamento y carácter
Temperamento – Lo que traes al nacer
o Es innato: Nacemos con él.
o Tiene una base biológica y genética.
o Es la forma natural en que reaccionamos a las cosas: cómo sentimos, nos expresamos o nos relacionamos.
o Ejemplos: Una persona puede ser naturalmente impulsiva, tranquila, alegre, sensible o reservada.
👉 Es como el "material base" con el que nacemos.

💪 Carácter – Lo que se forma con el tiempo
o Se desarrolla con la educación, experiencias, decisiones y formación espiritual.
o Es la parte del ser que se moldea y disciplina.
o Refleja nuestros valores, principios y decisiones morales.
o Ejemplos: Ser honesto, perseverante, respetuoso, compasivo o responsable.
👉 Es el "producto final" que se forma al trabajar sobre nuestro temperamento.

📖 Desde la perspectiva bíblica:
o Dios nos dio un temperamento, pero quiere formar nuestro carácter para que reflejemos a Cristo (Romanos 8:29).
o El Espíritu Santo transforma nuestro carácter por medio del fruto del Espíritu (Gálatas 5:22–23).
Amor, gozo, paz, paciencia... no son dones, son evidencia de transformación.
Una vida llena del Espíritu transforma nuestras relaciones (Efesios 4:31–32)

¿Cómo una vida llena del Espíritu Santo transforma nuestras relaciones?

 1. Porque el Espíritu cambia primero nuestro corazón.- Cuando estamos llenos del Espíritu, Dios trata con nuestro orgullo, egoísmo, amargura, ira o envidia.
Ejemplo: Antes reaccionabas con gritos o silencio hiriente cuando alguien te ofendía; ahora, el Espíritu te ayuda a responder con paciencia o a perdonar rápidamente.
📖 Efesios 4:31–32 dice: "Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería... antes sed bondadosos unos con otros..."
2. Porque el fruto del Espíritu mejora nuestro trato con los demás
  • Amor, paciencia, dominio propio… ¡todos son necesarios para convivir bien!
  • Ejemplo: En el matrimonio, si los dos buscan ser llenos del Espíritu, habrá más comprensión y menos discusiones.
  • En el trabajo, un cristiano lleno del Espíritu será luz: amable, honesto y respetuoso, incluso con los difíciles. Gálatas 5:22–23:"El fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad..."
3. Porque el Espíritu nos da poder para amar como Cristo ama
Amar a los que nos agradan es fácil, pero amar a los difíciles solo es posible con el Espíritu. Ejemplo: Un hermano que normalmente evitarías, ahora lo ves con compasión. Puedes bendecir en lugar de hablar mal, servir en lugar de juzgar. 
📖 Romanos 5:5: "El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo..."

1. 🎯 Explicación práctica para compartir: "Una vida llena del Espíritu es como tener los ‘lentes de Dios’ puestos. Ya no reaccionas según tus emociones, sino según lo que el Espíritu te guía. Comienzas a perdonar más rápido, hablar con más amabilidad, y tratar a otros con el amor que tú mismo has recibido."

· 🙌 Sugerencia para aplicar: “Piensa en una relación tensa o difícil que tengas. ¿Cómo se vería si respondieras desde el fruto del Espíritu?” Luego, ora: “Señor, lléname de tu Espíritu para amar como Tú amas.”

El fruto del Espíritu impacta a otros (Mateo 5:14-16)
🍇 1. Amor → Mostrar interés genuino
Ejemplo práctico: En tu trabajo, notas que un compañero está pasando por algo difícil. En lugar de ignorarlo, te tomas el tiempo para escucharlo, orar por él o animarlo.

🔦 Impacto: Se siente valorado y comienza a ver que hay algo diferente en ti. Eso abre la puerta a compartir de Cristo.

😊 2. Gozo → Ser una persona positiva en ambientes pesados
Ejemplo práctico: Todos se quejan en el trabajo o en casa, pero tú decides mantener una actitud alegre y agradecida, confiando en Dios.

🔦 Impacto: Tu gozo no depende de las circunstancias. La gente comienza a preguntarse cómo puedes estar así y eso despierta interés en tu fe.

🕊️ 3. Paz → Mantener la calma en conflictos
Ejemplo práctico: En medio de una discusión familiar, tú eliges hablar con calma, sin gritar ni atacar, buscando reconciliación.

🔦 Impacto: Rompes el ciclo de agresión y modelas cómo se maneja un conflicto en el Espíritu.

⏳ 4. Paciencia → No perder la calma con personas difíciles
Ejemplo práctico: Tu hijo, pareja o un compañero de trabajo comete el mismo error varias veces. En lugar de explotar, eliges corregir con amor y paciencia.

🔦 Impacto: Las personas notan tu madurez espiritual y eso trae paz al ambiente.

💝 5. Benignidad y bondad → Hacer el bien sin esperar recompensa
Ejemplo práctico: Preparas comida para un vecino enfermo, ayudas a alguien con sus compras, o haces un favor aunque estés ocupado.

🔦 Impacto: El bien desinteresado sorprende. A veces, un simple acto de bondad es el primer paso para que alguien se acerque a Dios.

🙏 6. Fe → Confiar en Dios abiertamente
Ejemplo práctico: Compartes con alguien que estás confiando en Dios por tu salud, trabajo o situación familiar, en lugar de quejarte o rendirte.

🔦 Impacto: Tu fe fortalece la de otros. Muestra que se puede vivir confiando en Dios de verdad.

💪 7. Mansedumbre → Ser firme sin ser agresivo
Ejemplo práctico: Cuando alguien te ataca o malinterpreta, tú respondes con respeto y autocontrol, sin buscar venganza.

🔦 Impacto: La gente se sorprende de que no respondes como “todos”. Eso siembra respeto y curiosidad espiritual.

🧘 8. Dominio propio → Resistir la carne públicamente
Ejemplo práctico: En un grupo donde todos están criticando o hablando mal, tú eliges no participar, y cambias el tema o te retiras.

🔦 Impacto: Tu autocontrol y decisión firme muestran que sigues valores más altos. Eso deja huella.

✨ Conclusión práctica para enseñar: “Cuando permitimos que el fruto del Espíritu se vea en nuestra conducta diaria —en la casa, el trabajo, el barrio o en la iglesia—, las personas notan la diferencia. Nuestra vida se convierte en una luz que señala a Cristo. No necesitas predicar con palabras todo el tiempo; tu comportamiento puede ser el primer sermón que otros escuchen.” La llenura nos hace luz en la oscuridad. No podemos esconder la obra del Espíritu.

Conclusión: El fruto del Espíritu es la marca visible de que Dios está trabajando en nuestro interior. No hay transformación real sin evidencia externa. Haz un autoexamen. ¿Qué fruto está produciendo tu vida? Pídele al Espíritu que desarraigue lo carnal y produzca Su fruto en ti.

Fuente: Chatgpt, Imagen de Chanel veracidad. Editado por Erika

¿Qué significa ser lleno del Espíritu Santo?

Tema 1 de la serie: La llenura del Espiritu Santo

Introducción: Muchos cristianos escuchan sobre la “llenura del Espíritu”, pero pocos comprenden su significado profundo. Ser lleno del Espíritu no es un evento único, sino un estilo de vida que refleja la presencia constante de Dios en nosotros. Efesios 5:18 nos manda: "Sed llenos del Espíritu", lo cual es una indicación activa y continua.

  1. La llenura no es lo mismo que el sello o el bautismo del Espíritu (Efesios 1:13; Hechos 1:5)
    • El sello es para salvación, la llenura es para transformación diaria. La llenura del Espíritu Santo es un estado en el que el creyente se somete completamente al control y dirección del Espíritu Santo, permitiendo que Él obre libremente en su vida. No es un evento único, sino un proceso continuo de dependencia del Espíritu para vivir una vida cristiana victoriosa y fructífera. ¿Cómo ocurre esto?
  • Sometimiento y control: Ser lleno del Espíritu implica ceder el control de cada área de la vida al Espíritu Santo, permitiéndole guiar, influenciar y moldear pensamientos, acciones y deseos. 
  • Obediencia a Dios: La llenura del Espíritu se manifiesta en la obediencia a los mandatos de Dios, ya que el Espíritu Santo capacita y motiva al creyente a vivir conforme a la Palabra de Dios. 
  • Fruto del Espíritu: La llenura del Espíritu se evidencia en el fruto del Espíritu (amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza) en la vida del creyente, transformando su carácter y comportamiento. 
  • Poder para testimonio: La llenura del Espíritu capacita al creyente para ser testigo eficaz de Cristo, compartiendo el evangelio y viviendo una vida que glorifica a Dios. 
  • No es un evento único: La llenura del Espíritu no es algo que ocurre una sola vez, sino que es un proceso continuo de dependencia y búsqueda de la llenura diaria para enfrentar los desafíos de la vida. 
  • Diferencia del bautismo del Espíritu: El bautismo del Espíritu Santo es un evento único que ocurre en la conversión, mientras que la llenura del Espíritu es un proceso continuo de dependencia y sometimiento al Espíritu Santo. 
  • Todos los creyentes son sellados, pero no todos están llenos. 

     2. Ser lleno del Espíritu es estar bajo su control (Gálatas 5:16)

    • No se trata de emociones, sino de rendición constante. Vivir en el Espíritu produce fruto. El fruto del Espíritu Santo, según Gálatas 5:22-23, se refiere a las nueve virtudes que son manifestadas por aquellos que viven bajo la guía del Espíritu Santo: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza. Estas cualidades reflejan el carácter de Dios y son el resultado de una relación cercana con él. 
    • Amor: Un afecto profundo y desinteresado, tanto hacia Dios como hacia los demás.
    • Gozo: Una alegría profunda que no depende de las circunstancias externas, sino de la relación con Dios.
    • Paz: Un estado de tranquilidad y serenidad interior que proviene de la confianza en Dios y su providencia.
    • Paciencia: La capacidad de soportar las dificultades y las pruebas con perseverancia, sin perder la esperanza.
    • Benignidad: La amabilidad y la gentileza en el trato con los demás, mostrando consideración y respeto.
    • Bondad: Un deseo genuino de hacer el bien a los demás, buscando su bienestar y felicidad.
    • Fe: La confianza inquebrantable en Dios y en sus promesas, incluso en momentos de duda o dificultad.
    • Mansedumbre: La humildad y la docilidad, la capacidad de someterse a la voluntad de Dios y a la dirección de otros.
    • Templanza: El autocontrol y la moderación en todas las áreas de la vida, evitando los excesos y las pasiones descontroladas. 
    • Elige dos de las formas como mostrar el fruto del Espíritu en tu vida, piensa en un ejemplo en lo que está faltando mostrar ese fruto. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________
    • Estos frutos no se manifiestan por esfuerzos humanos, sino que son el resultado de la obra transformadora del Espíritu Santo en la vida del creyente. Al permitir que el Espíritu Santo guíe y controle nuestra vida, podemos experimentar estas cualidades y reflejar el carácter de Cristo en nuestro día a día.
    1. La llenura del Espíritu es una decisión diaria (Lucas 9:23)
      • Es morir al yo y permitir que Cristo viva en nosotros por medio de su Espíritu. ¿Cómo ser llenos del Espíritu?
      • Oración: Pedir la llenura del Espíritu Santo a través de la oración, reconociendo la necesidad de Su poder y dirección. 
      • Obediencia: Vivir en obediencia a la Palabra de Dios, sometiéndose a Su voluntad y dejando que el Espíritu Santo controle la vida. 
      • Arrepentimiento: Confesar y arrepentirse de los pecados, reconociendo la necesidad de la limpieza y el perdón de Dios. 
      • Consagración: Rendir la vida a Dios, entregando cada área de la vida a Su control y dirección. 
      • Fe: Creer que Dios, en respuesta a la oración y la petición, llena al creyente con Su Espíritu Santo, capacitándolo para vivir una vida victoriosa. 
      • En resumen, la llenura del Espíritu Santo es un proceso continuo de dependencia de Dios, que se manifiesta en una vida transformada por Su poder y gracia, capacitando al creyente para vivir una vida cristiana victoriosa y fructífera. 

    Conclusión: Ser lleno del Espíritu Santo es esencial para vivir una vida cristiana auténtica. No podemos vencer el pecado ni vivir en santidad sin su poder.

    Llamado a la acción: Hoy, decide rendir tu voluntad al Espíritu Santo. Pídele con sinceridad que te llene y que gobierne cada aspecto de tu vida.

    Fuente: Chatgpt, Chanel Veracidad, editado por Erika

    lunes, 28 de julio de 2025

    Iluminando el Hogar con Amor y Propósito Divino

    Este tema busca fortalecer a las madres, recordándoles su papel fundamental no solo en la crianza de sus hijos, sino también como pilares espirituales en sus hogares.

    1. La Maternidad: Un Llamado Divino y un Propósito Sublime

    • Introducción: Inicia con una palabra de bienvenida y gratitud por su presencia. Reconoce la belleza y la complejidad de la maternidad.
    • Base Bíblica: Podemos usar ejemplos de madres en la Biblia (Sara, Ana, María) que respondieron a un llamado divino, a pesar de las circunstancias. Resalta cómo Dios las usó de maneras poderosas.
    • Reflexión: Ayúdalas a ver que su rol no es solo biológico, sino espiritual y transformador. Cada mamá es elegida para una misión única en su hogar.
    • Pregunta de Reflexión: ¿Cómo percibes tu maternidad en relación con el propósito de Dios para tu vida?

    2. Desafíos y Fortalezas: Sosteniéndose en la Fe

    • Identificación de Desafíos: Habla abierta y empáticamente sobre las realidades de la maternidad: el cansancio, la preocupación, la culpa, la sensación de no ser suficiente. Valida sus sentimientos.
    • La Fe como Ancla: Explora cómo la fe en Dios puede ser su mayor fuente de fortaleza. Citas bíblicas sobre la provisión de Dios, Su paz que sobrepasa todo entendimiento, y Su amor inagotable.
    • Ejemplos Prácticos: ¿Cómo pueden cultivar la fe en medio del caos? (Oración, lectura de la Palabra, comunidad, adoración).
    • Testimonio (Opcional): Si es posible, invita a una mamá que pueda compartir cómo su fe la ha sostenido en momentos difíciles.
    • Pregunta de Reflexión: En los momentos de mayor desafío, ¿a qué verdad de Dios te aferras para encontrar fortaleza?

    3. Cultivando un Hogar de Fe: Sembrando Valores y Amor

    • El Hogar como Santuario: Anima a las madres a ver su hogar no solo como un espacio físico, sino como un lugar donde se siembran valores, se practica el amor incondicional y se vive la fe.
    • Modelando la Fe: Cómo su ejemplo es la mejor enseñanza. Habla de la importancia de la coherencia entre lo que se cree y lo que se vive.
    • Prácticas Espirituales en Familia: Sugiere ideas prácticas para integrar la fe en la vida diaria: leer la Biblia juntos, orar antes de las comidas, conversaciones sobre valores, servir a otros como familia.
    • La Paciencia y el Amor: Enfatiza que la crianza es un proceso que requiere mucha paciencia, gracia y amor, tanto para los hijos como para ellas mismas.
    • Pregunta de Reflexión: ¿Qué pequeños hábitos o tradiciones puedes incorporar en tu hogar para fomentar un ambiente de fe y amor?

    4. Recargando el Alma: El Cuidado Personal y la Esperanza

    • La Importancia del Cuidado Propio: Un punto crucial. Las madres a menudo se olvidan de sí mismas. Recuérdales que no pueden dar de un vaso vacío. Habla de la importancia del descanso, el tiempo a solas con Dios, y el apoyo mutuo.
    • Descanso en la Promesa de Dios: La esperanza no se basa en sus propias fuerzas, sino en la fidelidad de Dios. Él es quien las capacita y las sustenta.
    • La Comunidad como Apoyo: Anímalas a buscar y a ser parte de una comunidad de fe donde puedan sentirse apoyadas, comprendidas y amadas.
    • Oración Final y Bendición: Ofrece una oración poderosa por cada una de ellas, bendiciéndolas en su rol de madres y pidiendo fortaleza, sabiduría y alegría para sus vidas y sus hogares.
    • Pregunta de Reflexión: ¿Qué paso puedes dar esta semana para priorizar tu propio bienestar físico, emocional y espiritual?

    El Lenguaje de una Madre



    ¿Cómo es el lenguaje que usas con tus hijos? Estas Sembrando Vida o provocando  Heridas

    Versiculo base:"La muerte y la vida están en poder de la lengua, y el que la ama comerá de sus frutos." (Proverbios 18:21)

    1. El Lenguaje que Debemos Evitar:

    • Palabras que Dañan y Destruyen. ¡Tu también has dicho palabras negativas a tu esposo y a tus hijos! Como madres, tenemos una influencia inmensa, y nuestras palabras pueden construir o derribar. A veces, sin darnos cuenta, empleamos un lenguaje que, lejos de edificar, erosiona la autoestima y la confianza de nuestros hijos y esposos.
    • La comparación destructiva: "Tu hermano sí es obediente, ¿por qué no sos como tu hermano?" Este tipo de comentarios siembran inseguridad y resentimiento. "Efesios 6:4 exhorta a los padres a no enfadar a sus hijos, sino a criarlos en disciplina y amonestación del Señor. Esto implica educarlos con amor, autoridad y sabiduría, guiándolos con los principios cristianos para que puedan crecer en el conocimiento de Dios. 
    • El lenguaje tóxico: Criticar al esposo frente a los hijos, desvalorizar a la suegra o cuñados, o sembrar cizaña con comentarios negativos. Esto no solo daña las relaciones, sino que también enseña a los hijos un modelo de comunicación irrespetuoso. 
      • La Biblia dice: "Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes." (Efesios 4:29)
    • Etiquetar a los hijos y decir profecías de fracaso: "Eres un desordenado," "Siempre lo haces mal," "Nunca vas a aprender." Estas palabras se graban en la mente de nuestros hijos, convirtiéndose en profecías autocumplidas que limitan su potencial.
      • "Hay quienes hablan impetuosamente como golpes de espada; mas la lengua de los sabios es medicina." (Proverbios 12:18)
    Nuestro hogar debe ser un refugio seguro, no un campo de batalla verbal. Cuando usamos palabras hirientes, creamos un ambiente de miedo y baja autoestima. Reconocer estos patrones es el primer paso para transformarlos.

    2. Debemos Cultivar Palabras que Edifican y Potencian

    ¿Cómo sería si cada palabra que sale de tu boca fuera una semilla de amor, confianza y propósito para tu familia? El poder de nuestras palabras es inmenso. Podemos elegir usarlas para edificar, potenciar y guiar con amor. Este es el lenguaje del Reino que transforma vidas.

    • Exaltar las características positivas: "Me encanta tu creatividad para resolver problemas," "Admiro tu perseverancia cuando algo se te dificulta," "Eres muy amable con tus hermanos." Reconocer y verbalizar sus fortalezas los ayuda a construir una identidad positiva. "Finalmente, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad." (Filipenses 4:8) - Este principio se extiende a cómo hablamos de los demás.
    • Potenciar y felicitar: "Sé que puedes lograrlo, confío en ti," "Me siento orgullosa de tu esfuerzo," "¡Felicidades por tu logro, es resultado de tu dedicación!" Animar y celebrar sus éxitos, grandes o pequeños, les da la confianza para seguir adelante. "Por tanto, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis." (1 Tesalonicenses 5:11)
    • Corregir con amor y de manera constructiva: "Entiendo que estás frustrado, pero en lugar de gritar, ¿qué te parece si probamos esta otra forma de expresar tu enojo?" o "Noto que esto te cuesta, ¿cómo podemos aprender juntos?" Se trata de enfocar el problema, no la persona, y ofrecer soluciones. "El que ama la instrucción, ama la sabiduría; mas el que aborrece la reprensión es ignorante." (Proverbios 12:1)

    Nuestro lenguaje debe ser un reflejo del amor incondicional de Dios. Cuando hablamos palabras de aliento, validación y corrección amorosa, estamos modelando a Cristo para nuestra familia. Estamos invirtiendo en su autoestima y en su relación con Dios. Un hogar lleno de palabras positivas es un faro de esperanza y seguridad.

    3. ¿Qué hacer Cuando Hemos Fallado:

    Es inevitable que, como seres humanos imperfectos, en algún momento hayamos fallado en nuestro lenguaje. La clave no es la perfección, sino el arrepentimiento genuino y la acción transformadora. Dios nos da la gracia para corregir el rumbo.

    • Reconocer y arrepentirse: El primer paso es la humildad de reconocer nuestros errores ante Dios y ante aquellos a quienes hemos herido. Esto no es debilidad, es valentía. "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad." (1 Juan 1:9)
    • Pedir perdón explícitamente: A veces, un simple "lo siento" no es suficiente. Es importante reconocer el daño causado y pedir perdón de manera específica.
    • Escribir cartas a cada hijo y esposo: Esta es una acción poderosa y tangible. Una carta permite expresar de forma pensada y profunda el arrepentimiento, el reconocimiento del daño causado y el compromiso de cambiar.
      • Ejemplo de contenido para la carta:
        • Reconocer específicamente cómo tu lenguaje pudo haberlos herido (ej: "Me di cuenta de que te he comparado con frecuencia con otros, y sé que eso pudo hacerte sentir menos valioso").
        • Expresar tu dolor por el daño causado.
        • Pedir perdón sincero.
        • Afirmar tu amor y valor por ellos.
        • Comprometerte a cambiar y pedir su ayuda y paciencia en este proceso ("Estoy trabajando en cambiar mi forma de hablar y te pido que me ayudes recordándome cuando me equivoque").
        • Reafirmar tu fe y tu deseo de que Dios transforme tu boca para edificación. "Por tanto, si tu hermano tiene algo contra ti, déjale allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces vuelve y presenta tu ofrenda." (Mateo 5:23-24)
    • Buscar la ayuda divina y la de tu familia: Este es un proceso que requiere la ayuda del Espíritu Santo y la colaboración de tu familia. No tengas miedo de pedirles que te ayuden a identificar cuando caes en viejos patrones. "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece." (Filipenses 4:13)

    Este acto de humildad y reconciliación no solo sanará heridas, sino que también modelará para tus hijos el verdadero significado del arrepentimiento, el perdón y la gracia. Transformará tu hogar en un espacio donde la gracia fluye libremente y donde el amor, expresado a través de un lenguaje edificante, es la norma.

    Fuente: Chatgpt Editada por Erika

    miércoles, 16 de julio de 2025

    ¿Qué dice la Biblia sobre la gratitud?


    • Llegar ante Dios con acción de gracias: Salmo 100:4 “Entren por sus puertas con acción de gracias; vengan a sus atrios con himnos de alabanza; denle gracias, alaben su nombre.”
    • Decir mis necesidades, y dar gracias: Filipenses 4:6 “No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias.” ¿Qué necesidades tiene ahora?
    • Dar gracias a Dios en toda situación: 1 Tesalonicenses 5:18 “Den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús.”
    1. ¿Qué es lo que no le deja ser agradecida/o?
    · Enfermedad, Estrés, Cansancio, Ansiedad, Depresión, Heridas no sanadas
    · Quejas: Es una expresión de dolor, pena o sentimiento. Es una proyección de insatisfacción que viene del interior. Mira en tu interior y ve si hay insatisfacción ¿Qué ves allí? “Por tanto, nosotros también, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante”. Hebreos 12:1

    La gratitud:
    · Es un antidepresivo
    · Regula la presión arterial, el sistema inmunológico, el sueño.
    · Ayuda en el control de la glucosa, mejora el sueño
    · Ayuda a tener paciencia, a tener confianza en sí mismo
    · A encontrarle solución a los problemas del día.
    · Ayuda a dar la gloria y credito a Dios.
    · Te ayuda a ser resiliente
    · Reconocer que nada es por ti, sino por Dios.

    Salmo 106:1 “¡Aleluya! ¡Alabado sea el Señor! Den gracias al Señor, porque él es Bueno; su gran amor perdure para siempre.”

    2. Practique la gratitud
    Levántese a orar dando gracias a Dios por todas sus bondades, y aún por las situaciones difíciles.
    Job 5:17 “Cuando Dios todopoderoso te corrija, puedes considerarte bendecido; no desprecies su corrección.” ¿Recibes con gratitud las llamadas de atención de parte de Dios?
    Job 1:21 “…Jehová dio, y Jehová quitó, sea el nombre de Jehová bendito.” ¿Qué te diñó Dios y ya te ha quitado?

    3. Agradezca a Dios por las cosas que nunca faltan en su vida:
    · Agua
    · Alimentos
    · Recursos económicos
    · Trabajo, negocio personal
     
    4. Enseñe a sus hijos a ser agradecidos con Dios: “Estad siempre gozosos. Orad sin cesar. Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.” 1 Tesalonicenses 5:16-18
    Oremos por nuestros hijos para que Dios ponga gratitud en ellos.

    5. Cambie su mente y corazón
    • Cambie su mente. Romanos 12:2 “Y no vivan ya como vive todo el mundo. Al contrario, cambien de manera de ser y de pensar. Así podrán saber qué es lo que Dios quiere, es decir, todo lo que es bueno, agradable y perfecto.” “Derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo.“ 2 Corintios 10:5
    6. Practique la gratitud aún por las cosas más pequeñas.
    · Celebre cuando tenga un logro pequeño, levante la mirada al cielo diciendo “Gracias Señor”
    · Escriba en su diario frases de agradecimiento por las cosas que Dios le da cada día.
    · Agradezca a Dios por las bendiciones que aún no han sido mostradas.
    “Una persona que esta en este mundo abundante buscando abundancia, es una total incongruencia” ……………………………………………………………………………………………………………

    ¿En que eres abundante? ……………………………………………………………………………………………………………

    Hebreos 11:1 “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.”
    • Agradezca a Dios por el perdón de sus pecados cada día.
    • Busque la santidad en su vida. “…Como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.” Pedro 1:15, 16
    7. ¿Qué hay en su corazón que necesito entregar a Jesús?
    · Cansancio (Mateo 11:28-30) ……………………………………………………………………………………………………………
    · Pensamientos negativos (Romanos 12:2) ……………………………………………………………………………………………………………

    · Amargura, resentimientos. (Efesios 4:31) ……………………………………………………………………………………………………………

    · Quejas, sufrimientos por el pasado (Efesios 4:31) ……………………………………………………………………………………………………………

    · Enfermedades, estrés, depresión (Jeremías 30:17; Salmo 147:3; Salmo 103:3; Éxodos 15:26) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

    Conclusión:
    · Recordemos las bendiciones de Dios y agradezcámosle.
    · Aprendamos a ser agradecidos aun por los pequeños logros.
    · Enseñemos a nuestros hijos a ser agradecidos a Dios por sus bondades.
    · Escribamos en nuestro libro sobre las bondades del Señor.




    “Descubriendo la verdadera belleza en Cristo”

     

    Desde un punto de vista cristiano, la autoestima se entiende como el reconocimiento del valor intrínseco que cada persona tiene como creación a imagen de Dios. La Biblia enfatiza que somos valiosos no por nuestros logros o apariencia, sino por nuestra esencia como seres humanos creados por Dios. Esta base bíblica promueve una autoestima sana, basada en la verdad de nuestra naturaleza divina y en el amor de Dios.

    Base Bíblica: Filipenses 2:3-4 “Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; 4 no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros.”

    I.   El fundamento bíblico de la autoestima:

    1. Creadas a imagen de Dios: Genesis 1:27 “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.”

    La Biblia declara que los seres humanos fueron creados a imagen de Dios. Tiene identidad espiritual, identidad genética que lo distingue de su semejante, y dignidad, independientemente de logros externos o circunstancias.

    2. Valor divino: 1 Juan 2:1-2

    Dios nos ama y nos considera valiosos por el hecho de ser Sus hijos. Este amor incondicional es la base de una autoestima sana y no se basa en la opinión de los demás o en la comparación con otros.

    3. Identidad en Cristo: Juan 1:12 “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.”

    La identidad cristiana se basa en la fe en Jesús y la promesa de salvación. Al reconocer que somos hijos de Dios y que somos amados incondicionalmente, podemos desarrollar una autoestima sólida.

    II.    Elementos clave para una autoestima sana desde la perspectiva cristiana:

    1.      Conciencia de nuestros talentos y dones: 1 Pedro 4:10 “Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.”

    Dios nos ha dado dones únicos para servir a los demás y cumplir Sus propósitos. Reconocer y desarrollar nuestros Dones y talentos fortalece la autoestima.

    2.      Aceptación incondicional de nosotros mismos:

    La aceptación de nuestra identidad en Cristo nos permite amar y aceptar nuestra forma de ser, sin necesidad de aprobación externa. Esto incluye tener confianza en las propias capacidades, el manejo de la crítica, la perseverancia ante los desafíos, la aceptación de los errores y la capacidad de aprender de ellos, y la búsqueda de logros y objetivos personales. Ejemplos:

    3.      Priorizar la relación con Dios:

    Una relación personal y profunda con Dios es fundamental para una autoestima sana. La lectura de la Biblia, la oración y la comunión con otros creyentes fortalecen nuestra fe y nuestra autoestima. Ser Cristo céntricos no egocéntricos. Dejar mis estándares y abrazar los estándares de Dios. No llamemos bueno a lo que Dios llama malo. Tu tiempo “sumergida” en la Palabra de Dios te ayudará mucho.

    4.      Superación de la baja autoestima:

    Si experimentamos baja autoestima, es importante buscar ayuda y apoyo en la iglesia o con un profesional cristiano. La Biblia ofrece consuelo y promesas de esperanza para aquellos que luchan con la autoestima. ¿Qué nos ayuda a superar la baja autoestima?

    Ø  La gratitud. A menudo vivimos quejándonos interna y externa, “yo quiero tener eso que él tiene”, el mundo se alimenta de la envidia. Ha existido desde la antigüedad. Deja de alimentar tu corazón con todo lo que no tienes. Y agradece por lo que tienes.

    Ø  El buen manejo de la crítica: En lugar de sentirse desanimada por la crítica, una persona con autoestima equilibrada la percibe como una oportunidad para mejorar y aprender. Por ejemplo, pide retroalimentación sobre su trabajo y la utiliza para identificar áreas de mejora.

    Ø  Persevera ante los desafíos: No se rinde fácilmente ante los obstáculos, sino que los ve como desafíos a superar. Por ejemplo, se enfrenta a un proyecto difícil y trabaja con determinación hasta lograrlo.

    Ø  Confianza en las capacidades: Una persona con autoestima equilibrada se siente segura de sí misma y cree en que Dios respalda su actuar, confía que todo lo que pase es por la voluntad de Dios. Si asiste a una entrevista se dice a sí misma “no importa si no me aceptan”. Que sea la voluntad de Dios. Cree en sus habilidades para enfrentar situaciones nuevas y desafiantes.

    Ø  Búsqueda de logros y objetivos: Se fija metas personales y trabaja para alcanzarlas. Por ejemplo, decide estudiar para un examen importante y se prepara de manera metódica para lograr el éxito.

    5. Aceptación de las imperfecciones: 2 Corintios 12:9 “Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo.” Aplicar este versículo a las diferentes áreas de la vida. El poder de Cristo transforma nuestro corazón y pone nuestros ojos en las cosas de arriba.

    Aceptar que somos imperfectos y que cometemos errores es una parte importante de la construcción de una autoestima saludable. La gracia de Dios nos permite crecer y aprender de nuestros errores. Debo ver mi error como parte del proceso de aprendizaje y crecimiento. Por ejemplo, reconoce que comete errores en el trabajo, pero los utiliza como oportunidad para aprender y mejorar.

    En resumen, la autoestima cristiana se basa en el reconocimiento de nuestra identidad como hijos de Dios, en la fe en Jesús y en el amor incondicional de Dios. Al vivir según los principios bíblicos y desarrollar una relación personal con Dios, podemos construir una autoestima sana y confiable.

    jueves, 10 de julio de 2025

    Versículos que afirman la existencia de Dios

     

    1. Salmo 14:1
      "Dice el necio en su corazón: No hay Dios. Se han corrompido, hacen obras abominables; no hay quien haga el bien."
      Este versículo señala que negar a Dios es una insensatez y está asociado con la corrupción moral.
    2. Romanos 1:20
      "Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa."
      Aquí se afirma que la creación misma revela la existencia de Dios, dejando sin excusa a quienes lo niegan.
    3. Hebreos 11:6
      "Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan."
      Este pasaje destaca la importancia de la fe en la relación con Dios.
    4. Éxodo 3:14
      "Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros."
      Dios se presenta a sí mismo como el Ser eterno y autoexistente.
    5. Apocalipsis 1:8
      "Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso."
      Este versículo reafirma la eternidad y soberanía de Dios.


     

    Vístete con La Armadura de Dios

     


    Texto: Efesios 6:11 – 12 “Vestíos de toda la armadura de Dios para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo.” “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades...”

    Introducción: Imagina que cada día te despiertas y sales a la calle... sin protegerte. No me refiero a ropa o abrigo, sino a tu corazón, tu mente y tu espíritu. Vivimos en un mundo donde las batallas no siempre se ven, pero sí se sienten: dudas, tentaciones, ataques emocionales, pensamientos que intentan apartarnos de Dios.

    La Biblia nos revela una verdad clave: no estamos en una guerra física, sino espiritual. Y si es espiritual, no podemos enfrentarla con nuestras propias fuerzas.

    Efesios 6:11 nos da una orden clara: “Vístanse de toda la armadura de Dios”. ¿Por qué? Porque hay un enemigo real que planea su estrategia cada día para hacernos caer. Pero Dios, en su amor, no nos dejó indefensos. Él nos dio herramientas poderosas para mantenernos firmes.

    Hoy vamos a descubrir qué significa vestirnos de esa armadura, por qué es urgente hacerlo cada día, y cómo usarla correctamente para vivir una vida victoriosa y firme en Cristo.

    ¿Estás listo para prepararte como un verdadero soldado del Reino?

    1.    Vestíos de toda la armadura de Dios.

    El verbo vestirse, significa que nos colocamos la vestimenta para no andar desnudos, es una forma de protección. En el caso de la armadura de Dios es espiritual. Toda la armadura es la que nos garantiza que estemos protegidos, ¿cuáles son estas partes y porque cada parte es importante? 1. El yelmo de la salvación, 2. Cinturón de la verdad, 3. la coraza de justicia, 4. El Escudo de la fe, 6. El calzado del evangelio de la paz. 7. La espada de doble filo.

    ¿Que garantiza que esta armadura este siempre puesta y como cada pieza se encarga de una parte distinta de nuestra vida espiritual? Tener valor, ser valientes. No debemos sentirnos vulnerable, cuando llegue el día malo. Efesios 6:13 Resistir en el día malo, y habiendo acabado todo estad firmes. Debemos estar seguros que lo vamos a vencer, ¿Cómo mantenemos esa armadura puesta permanentemente? Con la oración, comunión con Dios, estudio de la Palabra, llevando una vida correcta, vestirnos con la armadura, es nuestra responsabilidad. Entender que no estamos solos ante las acechanzas del enemigo.

    Para que podáis estar firmes, la armadura no solo nos defiende, sino que nos garantiza firmeza, resistencia, estabilidad, perseverancia, podemos vencer a través de las fuerzas que nos da Dios.

    a.    Contra las acechanzas del diablo: Nos dice claramente, que hay un enemigo que acecha, está viendo en que momento podemos fallar, cual es esa área descubierta, esta armadura o por donde puede acechar, que área está débil. El enemigo es sutil esta disfrazado, porque está basado en la mentira en la sutileza en tentaciones disfrazadas de desánimo, confusión doctrinal, el enemigo se cuela para atacarnos. Aunque el enemigo es real, nosotros no debemos tener miedo, porque Cristo ya lo venció, debemos mantenernos firmes, saber que Cristo ya lo venció. Cristo el que está con nosotros, lo aplastado, su objetivo es que nosotros caigamos, pero debemos estar alertas. Autoanalizarse, que parte está siendo vulnerada por el enemigo, mantengamos esa firmeza, llevar una vida de santidad, vivir íntegramente. Cuando alguien hable de ti que diga es una persona transparente honesta, sincera leal. Hermana Arrepienten si no te has arrepentido de eso que tú sabes, permite que Dios te transforme, algo que estás haciendo que no le agrada a Dios, permite que el Espíritu santo te transforme, para que te puedas vestir de esa armadura que Dios da a todos los que confían en el.

    2. La guerra es espiritual, no natural

     “¿Sabías que estás en una guerra invisible?”

    🗣“Muchas veces creemos que la lucha es contra personas... pero Efesios 6:12 dice que no es así. Estamos en guerra contra fuerzas espirituales que quieren robarnos la fe. Por eso Dios nos llama a vestirnos con Su armadura. No con odio, no con orgullo, sino con verdad, justicia, y oración. ¿Estás preparado para esta batalla?”

    Subtema: No estamos luchando contra personas, sino contra poderes invisibles.

    Efesios 6:12: “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades...”

    Ejemplo: Cuando alguien te traiciona o te hiere, fácilmente podrías pensar que esa persona es el problema. Pero detrás de todo hay una batalla espiritual que quiere destruir tu fe, tu paz y tus relaciones.

    Aplicación: No pelees con personas; ora, discierne, y responde en el Espíritu.

    3: La armadura debe usarse completa

    Subtema: No basta con tener fe, también necesitas verdad, justicia, palabra, etc.

    Efesios 6:13-17: “Tomad toda la armadura de Dios… ceñidos vuestros lomos con la verdad, vestidos con la coraza de justicia…”

    Ejemplo: Un soldado no sale a la guerra con solo un casco. Así tampoco un creyente puede vencer al enemigo con solo una parte del evangelio.

    Aplicación: Revisa tu vida espiritual: ¿estás usando cada parte de la armadura? ¿Conoces la Palabra? ¿Vives en integridad?

    4. Solo con la armadura podrás permanecer firme

    Subtema: No se trata solo de resistir, sino de mantenerse firme en Cristo.

    1 Pedro 5:8-9: “Sed sobrios y velad; porque vuestro adversario el diablo... al cual resistid firmes en la fe.”

    Ejemplo: Como los soldados romanos, cuya armadura les permitía mantenerse en pie en medio de ataques pesados, así el cristiano puede soportar la tentación, la duda o el dolor cuando está protegido por Dios.

    💡 Aplicación:
    El que se viste cada día con lo que Dios da, no se cae fácilmente. ¡Se mantiene firme hasta el final!

    Cierre sugerido: Dios no te mandó a pelear solo. Él te dio una armadura celestial. La pregunta es: ¿te estás vistiendo de ella cada día?

     

    ¡LEVANTÉMONOS Y EDIFIQUEMOS!

     


    TEXTO BASE: Nehemías 2: 17, 18Les dije, pues: Vosotros veis el mal en que estamos, que Jerusalén está desierta, y sus puertas consumidas por el fuego; venid, y edifiquemos el muro de Jerusalén, y no estemos más en oprobio. Entonces les declaré cómo la mano de mi Dios había sido buena sobre mí, y asimismo las palabras que el rey me había dicho. Y dijeron: Levantémonos y edifiquemos. Así esforzaron sus manos para bien.”

    1.       Ustedes ven el mal en que estamos.

    En el versículo 2:17, Nehemías llegó calladamente a Jerusalén y pasó varios días observando y evaluando cuidadosamente el daño de los muros. Después de este tiempo de consideración y análisis, presentó su plan con determinación. Nehemías demostró un excelente enfoque para la solución del problema. Obtuvo información de primera mano y consideró con cuidado la situación. Luego presentó una estrategia práctica. Antes de iniciar un proyecto, siga el ejemplo de Nehemías y planee con anticipación. Revise la información para asegurarse de que sus ideas son realizables. Sea realista. Así podrá presentar su plan con confianza.

    NEHEMÍAS VIAJA A JERUSALÉN: Nehemías trabajaba en Susa como ayudante personal del rey en el vasto Imperio Medo-persa. Cuando escuchó que los proyectos de reconstrucción en Jerusalén progresaban lentamente, preguntó al rey si podía ir a ayudar a su pueblo a terminar la tarea de reconstrucción de los muros de la ciudad. Como el rey estuvo de acuerdo en dejarlo ir, salió lo más pronto que pudo, y siguió casi la misma ruta que utilizó Esdras. 2.14 Los muros estaban tan destruidos que la cabalgadura de Nehemías no pudo pasar a través de ellos. Tuvo que inspeccionar esa sección a pie. 2.15, 16 Nehemías mantuvo en secreto su misión e inspeccionó los muros a la luz de la luna para evitar murmuraciones dañinas acerca de su llegada y para evitar que los enemigos se enteraran de sus planes. Solo después de haberlo planeado cuidadosamente haría pública la misión que Dios le había encomendado. Un anuncio prematuro hubiera causado rivalidad entre los judíos por buscar la forma más adecuada de comenzar. En este caso, Nehemías no necesitaba sesiones tediosas de planificación. Necesitaba un plan que promoviera una acción rápida. 

    Contextualizando: ¿Qué mal hay en su vida? Abajo una tabla de las áreas más importantes en nuestras vidas en la que tal vez haya alguna deficiencia, o dificultad.

    FÍSICA

    EMOCIONAL

    ESPIRITUAL

    HÁBITOS/COSTUMBRES

    ¿Esta con dolencias físicas, enfermedades que le aquejan?

    ¿siente ansiedad por el futuro? ¿siente que sus emociones se exaltan de modo que no puede dominarlas? ¿Se enoja con facilidad y pierde el control de sus acciones y palabras?

    ¿Hay odio, rencor, envidia, celos hacia una persona en particular o un grupo de personas? ¿Hay orgullo, vanidad, codicia o avaricia por poseer bienes materiales o algún talento innato?

    ¿Tiene hábitos o costumbres que en lugar de ayudarlo lo destruyen? Hábitos como tomar bebidas alcohólicas, masticar coca, fumar, hablar malas palabras,  tener relaciones sexuales sin casarse, etc.

    2.       Venid y edifiquemos el muro de nuestras vidas.

    ¿Qué debemos hacer para edificar nuestras vidas de tal manera que sean un reflejo del amor de Dios en este mundo?

    A.     Reflexionar: ¿Qué hay de malo en su vida? aceptar su realidad. Es lo que hizo Nehemías, miro observó, se cercioró de la situación de su ciudad.

    Salmo 139:23, 24 dice: “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón;
    Pruébame y conoce mis pensamientos;  Y ve si hay en mí camino de perversidad,
    Y guíame en el camino eterno.”

    B.      Conocer la Palabra de Dios: Leer la Biblia, un capitulo, una porción cada día, puede ser en la mañana o en la tarde o en la noche, no se olvide de que la Palabra de Dios es: lámpara a nuestro caminar, es el alimento espiritual, lo que nutre tu modo pensar, te dirige en las decisiones que debes tomar, y te gua hacia un caminar con Dios. Salmo 119:105 dice “Lámpara es mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino”

    C.     Cultivar una relación con Dios: Nehemías tenía un conocimiento de todo lo que había hecho Jehová en su vida, en la de su pueblo, conocía sus mandamientos, por eso al momento de clamar, le recuerda todo lo que sabe de Él, cuando se entera que los muros de su ciudad natal están en mal estado. Nehemías 1. 5 “Y dije: Te ruego, oh Jehová, Dios de los cielos, fuerte, grande y temible, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos; esté ahora atento tu oído y abiertos tus ojos para oír la oración de tu siervo, que hago ahora delante de ti día y noche, por los hijos de Israel tus siervos; y confieso los pecados de los hijos de Israel que hemos cometido contra ti; sí, yo y la casa de mi padre hemos pecado. En extremo nos hemos corrompido contra ti, y no hemos guardado los mandamientos, estatutos y preceptos que diste a Moisés tu siervo.  Acuérdate ahora de la palabra que diste a Moisés tu siervo, diciendo: Si vosotros pecareis, yo os dispersaré por los pueblos; pero si os volviereis a mí, y guardareis mis mandamientos, y los pusiereis por obra, aunque vuestra dispersión fuere hasta el extremo de los cielos, de allí os recogeré, y os traeré al lugar que escogí para hacer habitar allí mi nombre.

    3.       Entonces les declaré cómo la mano de mi Dios había sido buena sobre mí.

    A.     Ve la bondad de Dios en tu vida: Cuando lee su Biblia, ora y cultiva una relación con Dios, su mente y corazón se humillan y acepta la voluntad de Dios en su vida, el Espíritu Santo dirige su caminar diario, toma buenas determinaciones para sanar sus enfermedades, cambiar hábitos negativos, sanar heridas en su corazón. Dios en su gracia misericordia le ayuda, levanta su ser completo lo cambia, transforma sus hábitos, sus labios, pensamientos y acciones dan testimonio del amor y la misericordia de Dios. Nehemías 2:18 “Entonces les declaré cómo la mano de mi Dios había sido buena sobre mí, y asimismo las palabras que el rey me había dicho…”

    B.      Dios le usa para ser un instrumento en sus manos: comienzas a ser una persona que ayuda a otros a conocer el amor de Dios. ¿Isaías 6:8 dice: ¿Quién ira por nosotros? ¿a quién enviare? Y la respuesta de Isaías es “…Heme aquí Señor, envíame a mi” Cuando usted este convencido de las maravillas que Dios hace en su vida, usted no se quedará callado, sino que anunciará las buenas nuevas de salvación, contará, declarará a otros las bondades de Dios.

    4.       Y dijeron: Levantémonos y edifiquemos, y así esforzaron sus manos para bien.

    ¿Cuál es su respuesta a lo que Dios está hablando? ¿Se levantará para edificar su vida, familia, y liderazgo en la iglesia?

    A.     ¿Qué implica levantarse? Es un verbo que implica acción, movimiento, levantarse es coordinar nuestro ser integro (mente, alma y cuerpo) para hacer algo, ese algo tiene que ser un plan trazado para beneficiarle a usted, a su familia, comunidad e iglesia.

    a.       Levantarse de mañana para hacer sus oraciones: Ore por usted para que Dios examine, limpie y saque toda impureza de su vida. Es el comienzo para comenzar una vida en santidad y dependencia del Espíritu Santo. “Purifícame con hisopo y seré limpio, lávame y seré mas blanco que la nieve” Salmo 51:7

    b.       Levantarse para leer y escudriñar la Palabra de Dios. Hechos 17:11 “Los judíos que vivían en esa ciudad eran más buenos que los judíos de Tesalónica. Escucharon muy contentos las buenas noticias acerca de Jesús, y todos los días leían la Biblia para ver si todo lo que les enseñaban era cierto.

    c.       Levantarse para enseñar la Palabra de Dios a sus hijos. Deuteronomio 6:4-9 Habla de enseñar del Dios verdadero a nuestro hijo, cuando estemos en la casa, lavando, limpiando, caminando o trabajando, en todo tiempo enseñar aprovechando toda oportunidad y circunstancia para enseñar de la obra de Dios en la vida las personas de su persona su vida y lo que hizo con su pueblo Israel. Nos ayuda a pasar el legado de fe a nuestras generaciones.

    d.       Levantarse para convocar y animar a otros a servir al prójimo, siendo sensibles a las necesidades, de su familia, de los hermanos en la fe, y de la comunidad. Hechos 2:45-47 “Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.”

    B.      ¿Qué implica edificar? Implica planificar, calcular costos, medir, poner cimientos, luego seguir construyendo hasta terminar la obra.

    Todo lo anterior es lo mismo que debemos hacer en nuestras vidas, hacer un plan de vida personal, un presupuesto personal o familiar, tener un calendario de actividades, horario para actividades diarias. Todo esto para construir de manera correcta los muros de su vida, familia y ministerio en la iglesia. ¿Es usted una persona que vive sabiamente, y planifica su vida para ser exitosa en la vida? Según Efesios 5:15-18 tenemos un lineamiento que nos guía como debe ser la estructura vertical sobre la cual edificar:

    a.       Andar sabiamente: En Efesios 5:15-18 “Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios,

    b.       Aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.

    c.       Entender cuál es la voluntad de Dios, “…no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor.”

    d.       Ser llenos del Espíritu Santo. “No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución, antes bien sed llenos del Espíritu.”

    e.       Hacer un plan de vida, con presupuesto económico y tener un calendario de actividades (comienzo y términos de metas en todas las áreas de la vida). Esto incluye (Desarrollo y plan de vida personal, laboral, familiar, Ministerial) 

    CONCLUSIÓN: Les invito a reflexionar, si hay en usted algo que transformar, limpiar o sanar, este es el momento de examinarnos, pedir al Señor que nos ayude a levantarse, para edificar su vida, la de su familia, iglesia y comunidad. Dios nos manda a hacerlo, necesitamos hacer un plan y trabajar para mejorar esa situación. Levántese y ore pidiendo determinación para trabajar esa obra.

    Pidamos a nuestro Dios disciplina, y dominio propio, para cumplir la voluntad de Dios en nuestras vidas, que podamos determinar levantarnos de mañana, a orar, leer la Biblia y cultivar una relación íntima con Dios. Que podamos ser personas de bien para la comunidad, que seamos un testimonio del amor de Dios a otros, siendo sensibles a sus necesidades.

    Hoy necesita hacer un plan de acción inmediata para reconstruir los muros de su vida en la voluntad de Dios. Cuando llegue a su casa, tómese un tiempo para orar y escribir en su cuaderno, como puede mejorar algunas cosas en su vida. Pídale sabiduría al Señor para que él lo guie en esa búsqueda de la santidad y el amor a sus hijos, familiares, y hermanos en la iglesia. Eso hará una gran diferencia.

    Fuente: Documento de enseñanza para el aniversaio del 2022 en la Iglesia Cristo de Ama de la Enconada

    Resucítame

      Siempre que escucho esta canción «Resucitarme» de la cantante cristiana Aline Barros, pienso que tiene mucha razón esta letra y cala bien ...