miércoles, 16 de julio de 2025

“Descubriendo la verdadera belleza en Cristo”

 

Desde un punto de vista cristiano, la autoestima se entiende como el reconocimiento del valor intrínseco que cada persona tiene como creación a imagen de Dios. La Biblia enfatiza que somos valiosos no por nuestros logros o apariencia, sino por nuestra esencia como seres humanos creados por Dios. Esta base bíblica promueve una autoestima sana, basada en la verdad de nuestra naturaleza divina y en el amor de Dios.

Base Bíblica: Filipenses 2:3-4 “Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; 4 no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros.”

I.   El fundamento bíblico de la autoestima:

1. Creadas a imagen de Dios: Genesis 1:27 “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.”

La Biblia declara que los seres humanos fueron creados a imagen de Dios. Tiene identidad espiritual, identidad genética que lo distingue de su semejante, y dignidad, independientemente de logros externos o circunstancias.

2. Valor divino: 1 Juan 2:1-2

Dios nos ama y nos considera valiosos por el hecho de ser Sus hijos. Este amor incondicional es la base de una autoestima sana y no se basa en la opinión de los demás o en la comparación con otros.

3. Identidad en Cristo: Juan 1:12 “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.”

La identidad cristiana se basa en la fe en Jesús y la promesa de salvación. Al reconocer que somos hijos de Dios y que somos amados incondicionalmente, podemos desarrollar una autoestima sólida.

II.    Elementos clave para una autoestima sana desde la perspectiva cristiana:

1.      Conciencia de nuestros talentos y dones: 1 Pedro 4:10 “Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.”

Dios nos ha dado dones únicos para servir a los demás y cumplir Sus propósitos. Reconocer y desarrollar nuestros Dones y talentos fortalece la autoestima.

2.      Aceptación incondicional de nosotros mismos:

La aceptación de nuestra identidad en Cristo nos permite amar y aceptar nuestra forma de ser, sin necesidad de aprobación externa. Esto incluye tener confianza en las propias capacidades, el manejo de la crítica, la perseverancia ante los desafíos, la aceptación de los errores y la capacidad de aprender de ellos, y la búsqueda de logros y objetivos personales. Ejemplos:

3.      Priorizar la relación con Dios:

Una relación personal y profunda con Dios es fundamental para una autoestima sana. La lectura de la Biblia, la oración y la comunión con otros creyentes fortalecen nuestra fe y nuestra autoestima. Ser Cristo céntricos no egocéntricos. Dejar mis estándares y abrazar los estándares de Dios. No llamemos bueno a lo que Dios llama malo. Tu tiempo “sumergida” en la Palabra de Dios te ayudará mucho.

4.      Superación de la baja autoestima:

Si experimentamos baja autoestima, es importante buscar ayuda y apoyo en la iglesia o con un profesional cristiano. La Biblia ofrece consuelo y promesas de esperanza para aquellos que luchan con la autoestima. ¿Qué nos ayuda a superar la baja autoestima?

Ø  La gratitud. A menudo vivimos quejándonos interna y externa, “yo quiero tener eso que él tiene”, el mundo se alimenta de la envidia. Ha existido desde la antigüedad. Deja de alimentar tu corazón con todo lo que no tienes. Y agradece por lo que tienes.

Ø  El buen manejo de la crítica: En lugar de sentirse desanimada por la crítica, una persona con autoestima equilibrada la percibe como una oportunidad para mejorar y aprender. Por ejemplo, pide retroalimentación sobre su trabajo y la utiliza para identificar áreas de mejora.

Ø  Persevera ante los desafíos: No se rinde fácilmente ante los obstáculos, sino que los ve como desafíos a superar. Por ejemplo, se enfrenta a un proyecto difícil y trabaja con determinación hasta lograrlo.

Ø  Confianza en las capacidades: Una persona con autoestima equilibrada se siente segura de sí misma y cree en que Dios respalda su actuar, confía que todo lo que pase es por la voluntad de Dios. Si asiste a una entrevista se dice a sí misma “no importa si no me aceptan”. Que sea la voluntad de Dios. Cree en sus habilidades para enfrentar situaciones nuevas y desafiantes.

Ø  Búsqueda de logros y objetivos: Se fija metas personales y trabaja para alcanzarlas. Por ejemplo, decide estudiar para un examen importante y se prepara de manera metódica para lograr el éxito.

5. Aceptación de las imperfecciones: 2 Corintios 12:9 “Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo.” Aplicar este versículo a las diferentes áreas de la vida. El poder de Cristo transforma nuestro corazón y pone nuestros ojos en las cosas de arriba.

Aceptar que somos imperfectos y que cometemos errores es una parte importante de la construcción de una autoestima saludable. La gracia de Dios nos permite crecer y aprender de nuestros errores. Debo ver mi error como parte del proceso de aprendizaje y crecimiento. Por ejemplo, reconoce que comete errores en el trabajo, pero los utiliza como oportunidad para aprender y mejorar.

En resumen, la autoestima cristiana se basa en el reconocimiento de nuestra identidad como hijos de Dios, en la fe en Jesús y en el amor incondicional de Dios. Al vivir según los principios bíblicos y desarrollar una relación personal con Dios, podemos construir una autoestima sana y confiable.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Resucítame

  Siempre que escucho esta canción «Resucitarme» de la cantante cristiana Aline Barros, pienso que tiene mucha razón esta letra y cala bien ...